Mejores formas de invertir desde cero

Invertir no es solo para expertos o personas con mucho capital. Hoy, gracias a la tecnología y a la democratización de las finanzas, cualquiera puede empezar a invertir desde cero, incluso con menos de 50 €. Si eres joven y quieres empezar a invertir con poco dinero, aquí te vamos a enseñar diferentes métodos y aplicaciones muy utilizadas para hacer crecer tu capital con poco riesgo.

¿Por qué empezar a invertir con poco dinero?

Hacer pequeñas inversiones es posible y muy recomendable. Aquí van algunas razones por las que deberías empezar cuanto antes:

  • Aprendes a invertir desde cerocon poco riesgo.
  • Puedes aprovechar el interés compuesto, incluso con poco capital.
  • Te ayuda a gestionar tu dinero y además a gestionar tus finanzas personales.
  • Hay plataformas con bajas comisiones y sin requisitos de entrada.
  • Con el tiempo, aunque empieces con poco, puedes obtener grandes beneficios.

Las mejores formas de invertir desde cero en 2025

Invertir con poco capital es más fácil que nunca. Gracias a las nuevas plataformas y productos financieros, hoy puedes empezar a construir tu futuro económico desde solo 1 €, sin complicaciones ni comisiones altas. En esta guía te mostramos las mejores formas de invertir desde cero en 2025, paso a paso y adaptadas a principiantes.

1. Fondos indexados y ETFs

Si buscas saber cómo invertir dinero a largo plazo, esta es la mejor opción: Los fondos indexados y ETFs (Exchange-Traded Funds) replican índices bursátiles como el S&P 500 o el MSCI World lo que te permite invertir automáticamente en cientos de empresas con una sola operación.

¿Por qué son ideales para empezar?

  • Son productos diversificados por naturaleza: con una sola inversión estás repartiendo tu dinero en muchas empresas.
  • Tienen comisiones muy bajas comparadas con fondos de inversión tradicionales.
  • Son transparentes, líquidos y fáciles de entender.
  • Ideal para invertir siendo joven y acumular capital para un futuro.

¿Cómo invertir en S&P 500 u otros fondos indexados y ETFs?

Si quieres empezar ahora, te recomendamos estas aplicaciones para invertir de manera sencilla y con bajas comisiones.

  • Trade Republic: inversión sin comisiones en ETFs y posibilidad de automatizar aportaciones mensuales.
  • MyInvestor: acceso a fondos indexados sin coste de custodia.
  • Indexa Capital: te construye una cartera diversificada de fondos indexados en función de tu perfil.

2. Inversión en acciones fraccionadas

Antes, para invertir en empresas como Google o Amazon necesitabas cientos o miles de euros. Hoy, puedes comprar fracciones de acciones y convertirte en accionista desde solo 1 €. Esta modalidad permite a cualquier persona empezar en bolsa sin tener grandes cantidades.

Ventajas

  • Puedes diversificar con poco dinero.
  • Ideal para aprender cómo funciona el mercado de acciones.
  • Sin necesidad de pagar comisiones altas.
  • Ideal para principiantes que quieren diversificar sus ahorros.

Plataformas como Revolut y Trade Republic permiten comprar acciones fraccionadas desde el móvil, sin complicaciones técnicas y con interfaz sencilla.

3. Robo-Advisors

Si te interesa invertir pero no sabes por dónde empezar ni quieres estar pendiente del mercado, los robo-advisors son para ti. Son gestores automatizados que crean y gestionan una cartera diversificada adaptada a tu perfil de riesgo, objetivos y horizonte temporal.

Tú solo decides cuánto invertir y qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir. El resto lo hace el sistema: elige los fondos, ajusta el peso de los activos y realiza rebalanceos cuando es necesario. Es una de las maneras más sencillas y fáciles para empezar.

Ventajas

  • Puedes invertir sin conocimiento.
  • Comisiones muy bajas (desde 0,15 % al año).
  • Automatización completa.
  • Ideal para personas que estan empezando, tienen poco capital y quieren invertir poco tiempo.

Plataformas destacadas

  • Indexa Capital: uno de los roboadvisors más sólidos y transparentes de España.
  • Finizens: ideal para estrategias a largo plazo con costes muy competitivos.
  • MyInvestor: opción híbrida entre roboadvisor e inversión manual.

4. Cuentas de ahorro remuneradas

Antes de lanzarte a invertir, es buena idea construir un fondo de emergencia y ganar dinero a la vez que ahorras para cubrir imprevistos sin tener que vender tus inversiones. Para eso, las cuentas de ahorro remuneradas son la mejor herramienta.

Aunque no son productos de inversión como tal, sí permiten que tu dinero genere intereses mientras lo tienes disponible.

Por qué usarlas

  • Puedes guardar tus ahorros con total liquidez.
  • Generas rentabilidad sin riesgo (2 % o más en algunas cuentas).
  • Sirven como punto de partida antes de empezar a invertir.
  • Sin comisiones, sin permanencia, sin nómina.

Plataformas recomendadas

  • Trade Republic: ofrece hasta un 2,53 % TAE sin límite de saldo y sin condiciones.
  • MyInvestor: 2 % TAE hasta 50.000 €, ideal para quienes empiezan a construir capital.

Te recomendamos que no esperes a tener mucho para empezar. Hoy puedes invertir desde cero, con plataformas sencillas, sin comisiones y desde solo 1 €. Lo importante es empezar.